ENTREVISTA 24 DE MARZO
Enriqueta Furia, mi abuela, se prestó para darme esta entrevista. Tiene 88 años y vive en un departamento en Lomas De Zamora. Sin embargo, casi toda su vida vivió en una casa en Temperley. Fue amiga de Ernesto Sabato y conoció y tuvo charlas con J.L.B. Era profesora de cerámica y trabajó en la radio donde tenía un programa de crítica de arte. Justo para el caso quizás no es la persona más interesante para ser entrevistada (me lo repitió varias veces antes de comenzar la entrevista) pero siempre tiene anécdotas para contar y esta no iba a ser la excepción.
- ¿Qué opinión tenías
sobre los militares?
-Siempre me pareció
mal que los militares intervinieran en la vida civil. Para mi ellos debían ser
un reducto aparte para la defensa de la Republica, pero no para tomar el poder,
por ejemplo. Tendrían que haber llamado a elecciones y punto.
- ¿Cómo era vivir
durante la Dictadura? ¿Con qué cosas había que cuidarse?
-Para empezar, estaba
muy vigilada la gente. Por ejemplo, a mí me pararon muchas veces con el auto.
Me paraba un individuo uniformado y a veces, un individuo que no estaba
uniformado. Había que abrir el baúl a ver si uno llevaba armas, abrir la
guantera, en fin, te revisaban de arriba abajo. Eran chicos muy jóvenes los que
hacían ese trabajo. Una vez, recuerdo, un chico me decía “Abra la guantera” y
yo abrí la guantera y repitió más fuerte “¡Abra la guantera!” “Está abierta la
guantera” respondí yo. Lo que me quería decir era que abriera el baúl, pero
estaban tan nerviosos, eran muy jóvenes y estaban armados hasta los dientes. No
te sentías seguro.
Yo no llegue a tener ningún
contacto con gente que estuviera en la guerrilla o que tuvieran hijos
guerrilleros así que no tenía problemas en ese sentido. Nosotros (mi abuelo y
ella) éramos jóvenes, íbamos al trabajo y volvíamos sin problema.
- ¿Tenes alguna anécdota
de algún acercamiento con los militares? Tuya o de algún conocido.
- Propia no, pero un vecino
tenía un hijo que no era guerrillero una noche entraron los militares a revisar
su casa, se ve que alguien lo habría denunciado y se tuvo que escapar por el
techo. Vivíamos en la misma cuadra.
Los tipos andaban en
Ford Falcon verde, la gente tenía miedo cuando aparecían esos autos porque
entraban a revisar distintos lugares indistintamente a ver si tenías armas. Quizá
por alguna denuncia de algún vecino anda a saber. La gente temía porque no era
una cosa racional, no era que si tenías ciertas características te revisaban o
sino no, era al azar.
-Contame quienes
vivían a la vuelta de tu casa.
-A la vuelta de mi casa
vivía uno de los principales generales que pertenecían a la elite que estaba en
el poder. No me acuerdo el apellido, pero eso significaba que estábamos bien
protegidos porque había dos o tres Falcons que estaban cuidándolo a el pero de
paso nos cuidaban a nosotros que estábamos a media cuadra.
- ¿Recordas alguna de
las medidas que tomaron los militares?
-No recuerdo bien,
pero tengo la impresión de que suprimían audiciones de radio, estaban detrás de
las publicaciones que hablaban mal de ellos.
- ¿Qué sentimientos
describen el retorno a la Democracia de 1983?
-Alegría total. La
gente estaba harta y temerosa porque los guerrilleros seguían haciendo lo que
querían hacer y el ejercito reprimía a gente que no tenía nada que ver.
-Última, ¿Por qué
pensas que es importante conmemorar esta fecha?
-Es importante que la
gente sepa, la gente joven especialmente, que hubo una situación así en el país.
Para que no se vuelva a repetir, sobre todo.
-Gracias Kety por la
entrevista.
Muy buena entrevista Lucas! Me gustó que pusiste una pequeña introducción a la vida de tu abuela en esa época y que las preguntas estuvieron muy acorde a la experiencia de tu abuela. Saludos!
ResponderBorrarGraciass Claudiaa!!
Borrar